El espectáculo de teatro telemático y los cortometrajes serán a base de historias reales de las vidas de los migrantes de Rumanía, España y Portugal y de las familias que quedan en su país. Identificaremos estas personas con la ayuda de los equipos de entrevista de cada país, empleando diferentes métodos. „La cadena de conexiones” será un instrumento de trabajo útil, los equipos conectarán personas que conocen de España y Portugal que van a conducir a los entrevistadores hacía otras personas del diáspora. Al mismo tiempo, nos mantendremos en contacto con periodistas del diáspora, como ejemplo, los del periódico rumano de España, „El Occidente rumano”, para conducirnos hacía otro migrantes. Además, podríamos llegar a estas comunidades por los ayuntamientos de Buzău, Murcia y Lousada o por las asociaciones de inmigrantes de nuestros países. Vamos a organizar sesiones abiertas de entrevistas durante las cuales los interesados podrán contarnos sus historias y las haremos públicas en Facebook en los grupos de la diáspora (por ejemplo, “Rumanos de España” o „Rumanos de Portugal”.

El equipo de España entrevistará inmigrantes rumanos y portugueses de la Región de Murcia y Alicante, mientras que el equipo rumano y el portugués entrevistarán las familias quedadas en casa de los que emigraron a España. Estas entrevistas quedarán grabadas en formato vídeo y/o audio, eso dependiendo del nivel de comodidad de las personas entrevistadas.

El director artístico del proyecto, Marina Hanganu, y el director asociado, el prof.univ.dr. Ion Mircioagă, van a elegir las entrevistas más interesantes y las van a emplear como recurso para la obra teatral. Una parte de las entrevistas van a traducirles en inglés y aparecerán en formato bilingüe en la web. De esta manera podrán ser accesibles en todas las partes del mundo y ayudará a escribir el guion de la obra de teatro y los guiones de los cortometrajes de VR.